- 33 Millones De Pesos En Meta Ads Para Publicidad De Samuel
- Samuel García Lidera El Gasto En Meta Ads En México
Desde 2020, Samuel García ha invertido más de 33 millones de pesos en publicidad digital para fortalecer su presencia en redes sociales. La cifra lo posiciona como el político con mayor gasto personal en Meta Ads dentro de México. Aunque afirma usar su propio dinero, expertos señalan que la inversión en la publicidad de Samuel podría considerarse un beneficio público indirecto e incluso ilegal.
33 Millones De Pesos En Meta Ads Para Publicidad De Samuel
El gobernador de Nuevo León ha destinado grandes cantidades de dinero a promover su imagen en plataformas digitales. Los reportes oficiales de Meta Ads indican que Samuel García ha desembolsado más de 33 millones de pesos desde 2020, solo para campañas en Facebook e Instagram. Estos anuncios se enfocan en reforzar su figura como líder joven, cercano y familiar.
Tan solo en la última semana, el mandatario pagó alrededor de 510 mil pesos en publicaciones que muestran su vida personal. En uno de los spots aparece junto a su hija Mariel, bajo el lema “así como cuido de ella, trabajo por un mejor futuro para el estado”. Meta reportó que este anuncio costó entre 175 mil y 200 mil pesos en Instagram, mientras que su versión en Facebook alcanzó un gasto de hasta 60 mil pesos.
De acuerdo con los registros, los pagos realizados para esta publicidad se dividen entre tres fuentes: el propio gobernador con 33 millones de pesos, el gobierno estatal con 9.7 millones y Movimiento Ciudadano con 1.6 millones. El resto corresponde a campañas políticas anteriores y aportaciones individuales menores.

Millones En Publicidad Para Publicidad De Samuel
La magnitud de la inversión ha despertado críticas por el uso excesivo de recursos estatales en publicidad para fines de autopromoción. Los analistas señalan que, aunque Samuel García asegura no usar recursos públicos, la exposición constante de su imagen personal en redes sociales genera un impacto político directo, especialmente en un año previo a nuevas elecciones.
El académico Gustavo López Montiel, del Tecnológico de Monterrey, explicó que incluso si el dinero proviene de fondos privados, el gasto puede considerarse ilegal si su propósito es generar una acción pública. De esta forma, el gobernador estaría haciéndose un “regalo político” a sí mismo por 33 millones de pesos, lo cual contradice las disposiciones legales sobre financiamiento de imagen institucional.
Aun así, la estrategia digital de Samuel García no muestra signos de detenerse. Sus cuentas de redes sociales continúan activas con anuncios patrocinados que exaltan logros de su administración, obras de infraestructura y proyectos de movilidad. Cada video o historia busca reforzar una narrativa de modernidad y cercanía con la ciudadanía, sostenida con millones en publicidad digital.
Promoción En Redes Sociales En Medio Del Cuarto Informe
El gasto más reciente en Meta Ads coincide con la campaña de difusión de su cuarto informe de gobierno. Durante las últimas semanas, las redes sociales del mandatario se llenaron de mensajes, fotografías y videos con el lema “Nuevo León avanza”. Esta serie de publicaciones fue acompañada por una inversión estimada en más de medio millón de pesos para la última semana de anuncios.
Mientras Samuel García presume avances en movilidad y educación, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 183 millones de pesos en su administración. Las observaciones incluyen desvíos presupuestales y fallas en el manejo de fondos federales destinados a infraestructura. Pese a ello, el gobernador ha preferido destacar su comunicación digital, manteniendo presencia constante en redes sociales a través de Meta Ads.
Las publicaciones pagadas forman parte de una estrategia más amplia que combina narrativa emocional con mensajes institucionales. Con esto, el gobernador busca contrarrestar los señalamientos de corrupción y los problemas en obras públicas, como las nuevas líneas de Metro, que presentan retrasos y deficiencias estructurales.
Samuel García Lidera El Gasto En Meta Ads En México
El gasto en millones en publicidad digital coloca a Samuel García como el político con mayor inversión en Meta Ads en todo el país. A lo largo de cinco años, su gasto personal supera al de figuras como Jorge Álvarez Máynez, quien ha invertido 35.4 millones, y Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, con 6.9 millones. Este liderazgo en gasto refleja la importancia que el mandatario de Nuevo León otorga a su presencia en redes sociales.
El incremento del gasto publicitario también muestra un cambio en las estrategias políticas tradicionales. Mientras otros funcionarios enfocan su comunicación en medios convencionales, Samuel García ha convertido sus redes sociales en el principal canal de propaganda. Cada historia, video o publicación está diseñada para reforzar su imagen como figura moderna y eficiente, a pesar de los cuestionamientos por el uso de millones en publicidad.
Especialistas en marketing político advierten que esta inversión personal podría ser interpretada como un intento de influir en la percepción pública antes de concluir su mandato. El constante uso de Meta Ads le permite mantener una narrativa favorable en medio de las críticas por irregularidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación.

Críticas Por El Uso Privado De Recursos En Beneficio Político
La administración estatal defiende que los gastos de promoción en redes sociales provienen de recursos personales. La vocera de Comunicación del Estado, Julieta López Bautista, aseguró que el gobernador paga su pauta “con dinero de sus empresas”, y reiteró que no recibe salario como funcionario público. Sin embargo, esta explicación no elimina las dudas sobre el conflicto de interés que implica destinar millones en publicidad para impulsar su figura institucional.
Diversos sectores cuestionan la legitimidad de estos gastos, ya que la línea entre promoción personal y propaganda gubernamental se vuelve cada vez más difusa. En particular, preocupa que los mensajes pagados coincidan con eventos oficiales o temas públicos, lo que podría considerarse una forma de financiamiento político encubierto.
A medida que Samuel García refuerza su presencia digital, crece la percepción de que los millones en publicidad de Samuel García responden más a intereses personales que a una estrategia de comunicación institucional. La insistencia en mostrarse como un líder accesible y moderno parece priorizar su marca personal sobre la rendición de cuentas.
El caso de Nuevo León pone de manifiesto cómo la política contemporánea se redefine desde las redes sociales. Sin embargo, el costo de esta transformación lo pagan la transparencia y la confianza pública, mientras los gobernantes convierten los espacios digitales en vitrinas permanentes de autopromoción.
Array











