fbpx
viernes, septiembre 12, 2025
Los Industriales
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Tránsito
No Result
View All Result
Los Industriales
No Result
View All Result
Home Internacional

Arancel Del 50% A Autos Chinos Genera Debate En México

12 septiembre, 2025
in Internacional
Share on FacebookShare on Twitter
  • China responde con dureza a la decisión
  • ¿Arancel suficiente o solo un primer paso?
  • Reacciones en México y el mundo

El anuncio del Gobierno mexicano sobre imponer un arancel de hasta el 50% a los autos chinos levantó polvo dentro y fuera del país. La medida, presentada por Claudia Sheinbaum como parte del llamado Plan México, busca proteger la industria nacional. Sin embargo, no todos están convencidos de que sea suficiente para frenar la ola de vehículos que llegan desde Asia.

El exembajador en China, Jorge Guajardo, fue uno de los más críticos. Aseguró que un aumento de esa magnitud “solo les haría cosquillas” a los fabricantes chinos. Según explicó, en los últimos dos años los precios de exportación de esos autos ya habían caído un 25%. Por lo tanto, un arancel del 50% apenas compensaría esa reducción.

En cambio, propuso una medida más drástica. Para él, sería necesario duplicar o incluso triplicar ese porcentaje, llegando a niveles de entre 100% y 150%. Solo así se podría proteger de manera real a la industria automotriz mexicana y evitar la llamada “desindustrialización”.

Mientras tanto, desde Pekín no tardó la reacción. El Ministerio de Exteriores condenó el anuncio y acusó a México de ceder a la presión de Estados Unidos. Un mensaje directo, en medio de la guerra arancelaria global que ya afecta a varios países.

El Arancel Del 50% a Los Autos Chinos Genera Críticas En México. Expertos Advierten Que La Medida Es Insuficiente Y China Responde Con Dureza.

China responde con dureza a la decisión

El portavoz Lin Jian afirmó que China se opone a todo tipo de proteccionismo. Agregó que su país “defenderá decididamente” sus derechos e intereses. En otras palabras, Pekín no se quedará de brazos cruzados.

El Gobierno chino también advirtió que esta medida puede reducir la confianza de las empresas para invertir en México. Una alerta que toca fibras sensibles, considerando que China es el segundo socio comercial del país, solo detrás de Estados Unidos.

En contraste, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, defendió la decisión. Aclaró que no se trata de geopolítica, sino de cuidar a los trabajadores mexicanos. Según dijo, más de 320,000 empleos estarían en riesgo por la entrada masiva de autos a bajo costo.

La realidad es que México se ha convertido en uno de los principales destinos de exportación para los fabricantes de autos chinos. Solo en el primer semestre de 2025, llegaron más de 280,000 unidades. La cifra representa un aumento interanual del 24%. Con ese ritmo, es evidente que la medida busca poner un freno antes de que el mercado local colapse.

¿Arancel suficiente o solo un primer paso?

Las dudas siguen en el aire. Para Guajardo, lo que hizo México es apenas un movimiento inicial. Puso como ejemplo el caso de Rusia, que pese a ser aliado de China, impuso un arancel del 60%. Si Rusia pudo hacerlo, dice el exdiplomático, México debería ir mucho más allá del 50%.

El argumento es claro: si se trata de un tornillo o una pieza que no se fabrica ni en México ni en Norteamérica, no hay problema en dejarlo libre de impuestos. Pero si hablamos de sectores donde sí hay producción regional, el arancel debe ser alto y efectivo.

Este razonamiento conecta con la visión del Plan México. La estrategia no se limita a autos, sino que también alcanza a textiles, acero, vidrio, cosméticos y motocicletas. En todos los casos, la meta es reducir la dependencia de importaciones que afectan a productores nacionales.

No obstante, especialistas advierten que si los aranceles no se acompañan de inversión y desarrollo interno, solo serán un parche temporal. El gran desafío es que la industria mexicana logre competir de tú a tú con la maquinaria productiva china.

Reacciones en México y el mundo

La medida no llega sola. Europa y Brasil también han tomado decisiones similares en los últimos meses. En especial, dirigiendo sus medidas contra los autos eléctricos, que China produce a gran escala y a precios muy bajos.

Sheinbaum ha tratado de calmar las aguas. Dijo que no busca conflictos con ningún país y que ya está en pláticas con embajadores de China y Corea del Sur. También descartó un efecto inflacionario, asegurando que el estudio técnico mostró que muchos productos no serán afectados.

Pese a estas aclaraciones, el tema ya se siente político. Estados Unidos aplaudió la medida, pues Donald Trump ha acusado a México de ser “puerta trasera” para los productos chinos que entran a su país. Desde esa óptica, el anuncio refuerza el frente contra el gigante asiático.

Por otro lado, las críticas locales apuntan a que los consumidores podrían terminar pagando más por los autos. Y aunque la intención sea proteger empleos, la realidad es que la economía mexicana depende también de precios competitivos.

El desenlace aún está por verse. Lo cierto es que los autos chinos se convirtieron en protagonistas de una discusión que mezcla comercio, política y soberanía industrial.

Lee el siguiente artículo con el análisis completo de cómo los aranceles podrían transformar el mercado automotriz en México y las tensiones internacionales que ya generan.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Samuel Culpa A Padres De Familia Mientras Transporte Colapsa

Noticias Relacionadas

 - Los Industriales

Trump amenaza con aranceles a autos mexicanos

12 febrero, 2025

Trump amenaza con aranceles a autos mexicanos, asegurando que EE. UU. puede fabricarlos internamente y no depender de México. Las...

 - Los Industriales

Habilitan Threads, rival de Twitter, en México

6 julio, 2023

Threads, de Meta Platforms, ya está disponible, incluida su operación en México. Instagram, propiedad de Meta, de Mark Zuckerberg, habilitó esta tarde oficialmente...

 - Los Industriales

Brasil quiere hacer más negocios con Nuevo León

12 mayo, 2023

Durante el diálogo “Desarrollo Económico Brasil- Nuevo León”, el embajador de Brasil en México destacó al estado como un gran...

 - Los Industriales

Gasolina en México es más cara que en EUA

2 mayo, 2023

La gasolina regular o magna en México ya es 27.3 % más cara que en Estados Unidos. La gasolina regular o...

 - Los Industriales

Republicanos recuperan Cámara baja de Estados Unidos

17 noviembre, 2022

Los estadounidenses tendrán un “gobierno dividido” a partir de enero.

Tendencias

Válvulas De Agua Y Drenaje - Los Industriales

Agua Y Drenaje Compró Válvulas Con Sobrecosto De 306%

2 septiembre, 2025
Padres De Familia - Los Industriales

Samuel Culpa A Padres De Familia Mientras Transporte Colapsa

5 septiembre, 2025
Estadio De Tigres - Los Industriales

Megabaches En El Estadio De Tigres En La UANL

19 agosto, 2025
Agua Y Drenaje - Los Industriales

Zanja De Agua Y Drenaje Genera Riesgo En Avenida Colón

18 agosto, 2025
Publicidad De Liz Galicia - Los Industriales

Publicidad De Liz Galicia En Santa Catarina Genera Polémica Por Falta De Transparencia

21 agosto, 2025
 - Los Industriales

Caos Vial En Nuevo León Desata Enojo De Samuel García En Plena Vía Pública

21 julio, 2025
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Tránsito

© 2025 Los Industriales - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Tránsito

© 2025 Los Industriales - Todos los derechos reservados.