Las obras del Metro en Nuevo León están provocando un verdadero calvario para miles de automovilistas que diariamente intentan desplazarse por la ciudad. Aunque el Gobierno estatal había prometido implementar un método constructivo que reduciría al mínimo las molestias y evitaría cierres viales, la realidad es totalmente diferente. Con el cierre de los carriles exprés de la Avenida Constitución, el tráfico ha colapsado en importantes zonas y el impacto se siente más allá del Par Vial, extendiéndose a colonias residenciales y vías secundarias.
Desde temprano, largas filas de vehículos se forman y se prolongan durante todo el día, afectando la rutina y la productividad de la ciudadanía. Muchos automovilistas se ven obligados a buscar rutas alternas que terminan igual de saturadas. El municipio de Guadalupe ha sido uno de los más afectados, pues el embotellamiento se mantiene incluso fuera de las horas pico, generando un ambiente de frustración generalizada.
Vecinos y conductores coinciden en que esta situación refleja una falta de planeación y previsión por parte de las autoridades estatales. Algunos habitantes aseguran que nunca habían experimentado un tráfico tan complicado, describiéndolo como una verdadera pesadilla que les roba horas de su día.
Bloqueos por obras del metro generan molestia entre automovilistas
Las obras del Metro fueron anunciadas en su momento como proyectos de última generación que transformarían la movilidad de Monterrey y su área metropolitana. Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad estatal, enfatizó en febrero de 2023 que se usaría un método constructivo que no implicaría cierres viales completos. Según sus declaraciones, habría únicamente reducciones de carriles y desvíos temporales, pero nunca un cierre total que afectara la circulación normal.
Por su parte, el Gobernador Samuel García también había asegurado que el sacrificio de los ciudadanos sería mínimo. Sin embargo, el 11 de abril, al iniciar los estudios preliminares, admitió que recibiría las “mentadas de madre” de la población porque las obras del Metro requerirían sacrificio. Lo que pocos imaginaron fue la magnitud del problema que se viviría apenas comenzaran los cierres.
Los testimonios de automovilistas evidencian la inconformidad: Víctor Bernal comentó que nunca había visto un tráfico así en esas horas, mientras que José, un taxista, señaló que el caos es comparable al de la Ciudad de México. Para muchos, la situación es el resultado de promesas incumplidas y una gestión deficiente.
Colapso en avenidas clave debido a obras del metro de la línea 6
Las obras del Metro han causado estragos en avenidas esenciales para el flujo vehicular de la ciudad, como el Bulevar Miguel de la Madrid, Colón, Constituyentes de Nuevo León, Chapultepec, Juárez, Las Américas, Azteca, Pablo Livas y Eloy Cavazos. Estas vías, que suelen ser utilizadas por miles de conductores diariamente, ahora presentan congestionamientos constantes y prolongados.
La desesperación ha llevado a muchos automovilistas a invadir calles interiores de colonias para intentar avanzar más rápido, lo que ha generado un colapso en zonas residenciales que antes gozaban de relativa calma. Además, el transporte público y los servicios de emergencia también se ven afectados, retrasando operaciones y complicando la vida cotidiana de los habitantes.
Los especialistas en movilidad destacan que la falta de alternativas claras y la poca información previa sobre las afectaciones han contribuido a intensificar el problema. Mientras tanto, las autoridades insisten en que los sacrificios son necesarios para lograr una mejora a largo plazo.

Posibles soluciones al tráfico en Constitución
Ante el creciente descontento ciudadano por las obras del Metro, autoridades de Tránsito de Guadalupe y Monterrey están considerando la implementación de un contraflujo en la Avenida Morones Prieto como medida emergente. Ismael Treviño, director de Tránsito de Guadalupe, explicó que el objetivo es aliviar la saturación en Constitución y redistribuir el flujo vehicular en horas críticas.
El plan contempla habilitar un carril exprés en sentido contrario durante las mañanas, aprovechando que el volumen vehicular es menor en esa franja horaria. Si bien esta estrategia podría representar un respiro temporal para los automovilistas, aún no hay fecha definida para su implementación, pues se requieren estudios técnicos y coordinación entre ambos municipios.
Mientras tanto, se han reforzado los operativos en avenidas clave como Benito Juárez, Ruiz Cortines, Chapultepec, Eloy Cavazos y Miguel Alemán para tratar de agilizar el tráfico lo más posible. Treviño admitió que los primeros días del cierre han sido “muy complicados” y que los esfuerzos actuales son insuficientes para contener la magnitud del caos.
La ciudadanía sigue esperando soluciones efectivas y una mayor claridad en la comunicación oficial. Muchos se preguntan si, al final, los beneficios prometidos por las obras del Metro realmente compensarán los sacrificios que hoy enfrentan.
Array