El Acueducto El Cuchillo 2 vuelve a estar en el centro de la controversia tras confirmarse irregularidades en El Cuchillo 2 por 28 millones de pesos de fondos públicos. Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024 podrían derivar en la devolución de estos recursos si no se justifican plenamente.
La obra surgió en 2022 como respuesta urgente a la grave crisis hídrica que afectó a Monterrey, y fue ejecutada de manera exprés, sin pasar por procesos de licitación convencionales. Esta urgencia, aunque necesaria para la población, ha sido señalada como el origen de muchos problemas administrativos y financieros.
Sobreprecios en la obra con fondos públicos
Entre las irregularidades en El Cuchillo, la ASF detectó un sobrecosto de 22.6 millones por trabajos de movimiento de tierra con grúas que no especifican los materiales, maquinaria y mano de obra utilizados. Este hallazgo despierta serias dudas sobre la correcta planeación y el control de gastos en la obra.
Asimismo, se registraron cambios de materiales no autorizados y errores en cálculos de volúmenes de obra, que podrían haber sido evitados con una supervisión adecuada. Estos desajustes no solo incrementan el costo final, sino que afectan la calidad y seguridad de la infraestructura.
Luminarias fantasma y cercas deficientes
Una de las irregularidades en El Cuchillo que más llamó la atención fue el pago de 30 luminarias que nunca se instalaron. Durante una inspección conjunta de la ASF y Conagua, se identificaron únicamente 13 de las 43 luminarias presupuestadas, generando un daño estimado de 750 mil pesos.
El informe también detalla que se utilizaron palos en lugar de postes de madera para la colocación de cercas, a pesar de haberse pagado 3.8 millones para materiales de calidad superior. Este tipo de incumplimientos no solo suponen un desvío de recursos, sino que comprometen la durabilidad y seguridad del proyecto.
La ASF determinó que la CONAGUA debe aclarar más de 27 MDP que fueron pagados en exceso en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, en NL.: https://t.co/b9xX38kCVK#Nacionales #conagua pic.twitter.com/v6ATHw5Wv3
— Plano Informativo (@Planoinforma) June 30, 2025
Más irregularidades en El Cuchillo 2
Además, se detectaron 419 mil pesos mal calculados en el suministro de concreto por no considerar el volumen del acero de refuerzo, así como 374 mil pesos más en contratos de servicios con irregularidades. Estos montos, aunque menores en comparación con el total, completan el irregularidades en El Cuchillo por 28 millones de pesos.
Antecedentes de El Cuchillo 2
El Cuchillo 2 fue presentado como una obra clave para garantizar el abasto de agua a la zona metropolitana de Monterrey, pero su costo final pasó de 10 mil 400 millones a 14 mil 680 millones bajo supervisión de la Sedena. A pesar de las cuatro ceremonias de inauguración en 2023, la obra sigue acumulando críticas y desconfianza.
En revisiones previas, la ASF ya había señalado anomalías por 139 millones en 2022 y 77.3 millones en 2023. La nueva cifra fortalece la percepción pública de falta de transparencia y poca rendición de cuentas en el uso de recursos.
Las irregularidades en El Cuchillo no solo cuestionan la gestión técnica y financiera, sino que afectan directamente la confianza de la ciudadanía en las autoridades responsables. La obra, que debía traer tranquilidad, se ha convertido en un ejemplo de los riesgos de priorizar velocidad sin garantizar controles adecuados.
Array