fbpx
lunes, noviembre 10, 2025
Los Industriales
  • Medio Ambiente
  • Política
No Result
View All Result
Los Industriales
No Result
View All Result
Home Economía

Samuel García Infla Cifras De Inversión Extranjera En Nuevo León Para Presumir Resultados

10 noviembre, 2025
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cifras Infladas De Inversión Extranjera
    • Estado Registra Anuncios Como Inversiones Reales
      • Tesla Y Otros Casos Que Inflan La Cuenta
    • Inversiones Que No Generan Empleo
      • Gobierno Estatal Defiende Sus Propios Datos
    • Inversión Extranjera Y Realidad Económica De Nuevo León
  • Discurso De Éxito Frente A Una Realidad Inflada

El gobierno estatal asegura que Nuevo León captó 115 mil millones de dólares en inversión extranjera, pero los datos oficiales federales desmienten esa versión. En realidad, las cifras muestran apenas 12 mil millones. La diferencia, de más de 100 mil millones, pone en duda la credibilidad de los reportes estatales y las supuestas políticas de atracción económica.

El Gobierno Estatal Presume 115 Mil Millones De Inversión Extranjera, Pero La Cifra Real Es De Solo 12 Mil Millones Según Datos Federales.

Cifras Infladas De Inversión Extranjera

Según la información presentada por el gobierno estatal, los primeros cuatro años de la actual administración han sido los más prósperos para Nuevo León en materia de inversión extranjera. Sin embargo, la Secretaría de Economía (SE) federal revela una realidad completamente distinta.

De acuerdo con los registros nacionales, desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2025, México captó 149 mil 420 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED). Si los 115 mil millones que presume el Estado fueran ciertos, representarían el 77 por ciento del total nacional, algo estadísticamente imposible.

En contraste, la cifra real para Nuevo León es de apenas 12 mil 295 millones de dólares, lo que equivale al 11 por ciento del monto reportado. Expertos en economía advierten que el gobierno de Samuel mezcla conceptos y utiliza una metodología distinta para inflar los resultados.

Estado Registra Anuncios Como Inversiones Reales

Una de las principales diferencias radica en cómo se contabilizan los recursos. Mientras la SE y el Banco de México registran la inversión extranjera con base en nuevos proyectos, reinversiones o transacciones financieras entre compañías, el Estado registra prácticamente cualquier anuncio o acuerdo comercial.

Esto incluye ventas, expansiones o proyectos que aún no se concretan, e incluso aquellos de origen nacional. Para el gobierno estatal, si una empresa anuncia una inversión, esta se registra como realizada, sin verificar si los recursos llegaron o se ejercieron.

Esta práctica genera inconsistencias graves, ya que se incluyen operaciones sin impacto real en el empleo o en el crecimiento económico. En palabras de especialistas, el discurso de progreso “se sostiene más en titulares que en resultados tangibles”.

Tesla Y Otros Casos Que Inflan La Cuenta

El ejemplo más citado es el de Tesla. El gobierno estatal mantiene dentro de su lista los 10 mil millones de dólares que supuestamente aportaría la empresa de Elon Musk, a pesar de que la obra ni siquiera ha comenzado y su monto exacto nunca se confirmó.

De igual forma, se cuentan los 5 mil 275 millones de dólares provenientes de la venta de la mitad de Prolec GE a la empresa GE Vernova, aunque solo una de las siete plantas involucradas se encuentra en Monterrey.

Otro caso cuestionado es el de la compra de los activos de Iberdrola México por parte de COX Energy. Esta transacción, valuada en 4 mil 200 millones de dólares, fue registrada como parte de la inversión extranjera estatal, aunque es una operación entre dos compañías extranjeras y no representa flujo de capital nuevo para la entidad.

View this post on Instagram

A post shared by Los Industriales (@industrialesmty)

Inversiones Que No Generan Empleo

A pesar del optimismo oficial, los efectos de esta supuesta bonanza no se reflejan en la economía local. El empleo no ha crecido en la misma proporción y los salarios reales se mantienen estancados.

Economistas advierten que contabilizar ventas o expansiones sin inversión productiva es engañoso. Los anuncios no siempre significan creación de plantas, generación de empleo o flujo de divisas.

En otras palabras, el Estado presume inversión extranjera que no genera un solo empleo nuevo. “Estas cifras distorsionan la realidad económica y crean una falsa percepción de éxito”, señaló un analista financiero consultado.

En el caso de los parques industriales, que representan el 7 por ciento de los 115 mil millones reportados, buena parte de las inversiones fueron realizadas por empresas mexicanas, no extranjeras. Sin embargo, también fueron contabilizadas como IED.

Gobierno Estatal Defiende Sus Propios Datos

Pese a las críticas, la administración estatal sostiene que sus cifras son correctas. El gobernador insiste en que Nuevo León vive un auge económico sin precedentes y que su política de atracción de inversiones “ha puesto al Estado en el mapa mundial”.

Sin embargo, expertos señalan que la discrepancia con los datos de la SE federal evidencia la falta de transparencia. Mientras los registros oficiales son auditables y siguen estándares internacionales, el gobierno estatal utiliza su propia metodología sin validación externa.

“En el discurso se mezclan expectativas con hechos”, apuntan analistas, “y eso genera un espejismo económico que no se traduce en bienestar para la población”.

Inversión Extranjera Y Realidad Económica De Nuevo León

La diferencia entre los 115 mil millones que presume el Estado y los 12 mil millones reportados oficialmente no solo refleja un error técnico, sino una estrategia política. Presentar cifras infladas permite sostener la narrativa de un Nuevo León próspero y atractivo, aunque las evidencias indiquen lo contrario.

De hecho, los especialistas advierten que el crecimiento económico del Estado se concentra en sectores específicos y no beneficia a toda la población. Los altos costos de vida, la precarización laboral y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para un desarrollo equilibrado.

Mientras tanto, el gobierno estatal continúa promocionando anuncios como logros y atribuyéndose inversiones que no han llegado. Así, el éxito económico se convierte en una ilusión construida sobre estimaciones sin sustento.

Discurso De Éxito Frente A Una Realidad Inflada

El caso de la inversión extranjera en Nuevo León refleja una brecha entre el discurso político y la realidad económica. Aunque los reportes federales muestran avances modestos, el gobierno estatal insiste en promover una imagen de crecimiento acelerado.

En la práctica, las cifras infladas ocultan un problema estructural: la falta de políticas sostenibles que impulsen inversiones reales y generen empleos estables. Las declaraciones optimistas contrastan con los resultados tangibles y con la frustración de empresarios que reclaman mayor transparencia.

La conclusión de los analistas es clara: el Estado no puede seguir midiendo su éxito económico con anuncios que no se concretan. Sin una rendición de cuentas clara, los datos seguirán sirviendo más para la propaganda que para el desarrollo.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Exigen Investigación Por Los Contratos De Daniel Acosta

Noticias Relacionadas

Industria Manufacturera - Los Industriales

El Pésimo Transporte Público En Nuevo León Limita El Desempeño De La Industria Manufacturera

1 octubre, 2025

Transporte público limita desempeño de la industria manufacturera en Nuevo León.

Autos Chinos - Los Industriales

Arancel Del 50% A Autos Chinos Genera Debate En México

12 septiembre, 2025

México anunció un arancel del 50% a los autos chinos.

Válvulas De Agua Y Drenaje - Los Industriales

Agua Y Drenaje Compró Válvulas Con Sobrecosto De 306%

2 septiembre, 2025

Sobrecostos y adjudicaciones directas en válvulas de AyD.

 - Los Industriales

Exigen Auditar Cuenta Estatal Por Irregularidades En El Cuchillo 2

2 julio, 2025

Diputados exigen auditar manejos de Samuel García por pagos inflados en El Cuchillo 2.

Tendencias

Línea 4 Del Metro - Los Industriales

Línea 4 Del Metro Causa Inundaciones En Monterrey

30 octubre, 2025
Saqueo De Animales En La Pastora - Los Industriales

Denuncian Saqueo De Animales En La Pastora Por Parte Del Gobierno Estatal

16 octubre, 2025
Saqueo Del Fonden - Los Industriales

Del Saqueo Del FONDEN A Las Filas De Morena

17 octubre, 2025
Daniel Acosta, Exigen Investigación, Corrupción En Nuevo León, Contratos Millonarios, Gobierno Estatal - Los Industriales

Exigen Investigación Por Los Contratos De Daniel Acosta

5 noviembre, 2025
 - Los Industriales

Escombro De Línea 4 Del Metro Daña Cauce De Río Santa Catarina

30 junio, 2025
Samuel-garcÍa-corrupciÓn-el-norte - Los Industriales

Corrupción En Nuevo León: 55 % Ya No Cree En Su Gobierno

28 octubre, 2025
  • Medio Ambiente
  • Política

© 2025 Los Industriales - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Política

© 2025 Los Industriales - Todos los derechos reservados.