Samuel García vuelve a estar en el centro de la polémica. Ahora enfrenta denuncias ante la FGR por violar la Ley Electoral en 2024, respaldadas por sentencias del Tribunal Electoral. Se le acusa de operar una red desde el gobierno estatal para beneficiar a su partido, presionando a empleados públicos y personal educativo a entregar credenciales y simular votaciones.
Activistas Denuncian A Samuel García
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfrenta una nueva acusación formal por su presunta participación en el llamado “Operativo Acordeón”, una estrategia denunciada por intentar influir en la elección del Poder Judicial Federal, programada para este domingo. La denuncia fue presentada por el colectivo conocido como el Grupo de las Seis ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), acusando al mandatario de incurrir en delitos electorales y de violar los derechos humanos y laborales de cientos de trabajadores del Gobierno estatal.
Las integrantes del colectivo, entre ellas Liliana Flores, señalaron que la denuncia surge tras diversas investigaciones periodísticas que han revelado la existencia de una operación orquestada por funcionarios de Movimiento Ciudadano y del propio Gobierno estatal. Dicha operación habría sido diseñada para presionar a empleados públicos a reclutar votantes y asegurar sufragios a favor de candidatos afines al Gobernador. La denuncia del Grupo de las Seis se suma a una larga lista de quejas ya presentadas en torno a la “Operación Acordeón”.
Ocho Denuncias Presentadas Ante La FGR
Una diputada local ha presentado ocho denuncias ante la FGR contra Samuel García por desvío de recursos con fines electorales, respaldadas por sentencias del Tribunal Electoral que confirman violaciones a la ley.
Pero no son las únicas: el gobernador ya acumula 35 sentencias por delitos electorales y, pese a ello, las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena han frenado cualquier intento de sanción. A esto se suma un presunto operativo impulsado desde el gobierno estatal para coaccionar el voto rumbo a la elección judicial, con denuncias de empleados de la UANL, Conalep, la Secretaría de Salud y otras instituciones, quienes aseguran haber sido obligados a entregar su credencial de elector y participar en simulacros bajo presión.
🔴#Entérate II PRI presenta ante la FGR ocho denuncias contra Samuel García por delitos electorales
— XHVX- XEVX | Grupo VX (@XHVXTabasco) May 14, 2025
Más detalles: https://t.co/CgfmV27f8h pic.twitter.com/WZ4Z96zFM6
Presionan En Escuelas Para Reunir Credenciales
En el Conalep, tanto personal administrativo como docente habría sido presionado para recolectar al menos 10 credenciales de elector por persona en cada uno de los 17 planteles del estado. Según testimonios bajo anonimato, la instrucción provino del área jurídica de la institución.
Situaciones similares se reportan en la Universidad Tecnológica de Santa Catarina, donde maestros aseguran haber sido obligados a asistir a actos encabezados por Ulises Carlín, consejero jurídico del Gobierno estatal y aspirante a magistrado. En estos eventos, se les habrían asignado tareas para captar contactos y promover a perfiles vinculados a Movimiento Ciudadano.
Crece el número de denuncias contra Samuel por violar la ley electoral
Las denuncias por la llamada “Operación Acordeón” aumentaron a 28, según confirmó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León. De ese total, 23 fueron presentadas a nivel estatal y ya se turnaron a la Fiscalía federal (FISEL), mientras que otras cinco llegaron directamente a la Ciudad de México. Esta operación, impulsada presuntamente por el Gobierno de Samuel García y Movimiento Ciudadano, habría buscado influir en la elección del Poder Judicial Federal mediante la entrega de “acordeones” a burócratas, con instrucciones de reclutar votantes a favor de ciertos candidatos.
El aumento de las denuncias se atribuye en parte a la promoción de la cultura de la denuncia, impulsada tras la firma de un convenio de colaboración entre la Fiscalía local y la FISEL. También ha influido la divulgación pública del operativo, incluyendo una investigación periodística que confirmó la existencia de sesiones de capacitación y reparto de materiales. Además, la mayoría de los casos han llegado acompañados de evidencia como capturas de pantalla, audios y documentos, lo que ha motivado a más personas a reportar irregularidades de manera anónima.
La FGR Como Órgano Imparcial Para Resolver El Caso
Con las denuncias ya presentadas, la diputada espera que la FGR actúe de manera imparcial para investigar las violaciones a la Ley Electoral que Samuel García ha acumulado. La investigación no tiene un plazo definido para su resolución, lo que ha causado incertidumbre sobre el futuro político del gobernador. Sin embargo, se insiste en la necesidad de que la Fiscalía tome en cuenta las pruebas ya presentadas por el Tribunal Electoral Federal.
Además, existen 27 expedientes adicionales en la Sala Regional del Tribunal Electoral que podrían ser incorporados a la investigación en la FGR. Estos expedientes contienen más pruebas que podrían ampliar las acusaciones contra el gobernador y fortalecer el caso en su contra.
Repercusiones Para El Gobierno De Nuevo León
Las denuncias contra Samuel García no solo ponen en duda su futuro político, sino que también generan preocupación sobre la integridad de las elecciones en Nuevo León. La falta de sanciones a un mandatario que ha violado las leyes electorales pone en peligro la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral y las instituciones encargadas de garantizar la legalidad en el proceso democrático.
Es fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para asegurar que los funcionarios públicos rindan cuentas por sus actos, especialmente cuando se trata de violaciones a las leyes que deben proteger la equidad en las contiendas electorales.
Array